Nuevo Mundo

Esta clasificación se basa en diferenciar los vinos por su añejamiento (Tiempo que reposan en el barril)

Antes de que un vino salga al mercado, el tiempo de añejamiento de un vino los permite categorizar de la siguiente manera:

Vinos Jóvenes

Estos vinos no han tenido paso por madera

Apenas termina la fermentación son embotellados, los vinos conservan mucho las características varietales de las uvas que proceden. Su consumo máximo debe ser entre 1 y 2 años después de la vendimia es decir del año que diga la botella, es normal encontrar a los tres tipos de vinos (Blancos, rosados y tintos) en esta categoria. 

Los vinos pasan por un tiempo mínimo de añejamiento en madera (entre 6 y 8 meses para vinos del nuevo mundo) 

 Estos vinos desarrollan además de los aromas propios de las uvas, otras características organolépticas provenientes del añejamiento en los barriles de roble, coo chocolate, vainilla, cuero entre otros aromas. 

El consumo del vino es de más largo plazo que los vinos jóvenes, se consume entre los 3 y 7 años aunque puedan durar un poco mas según la calidad de la bodega. . Los vinos reserva en su mayoría son tintos aunque también hay muchos blancos como algunos chardonnay. 

Vinos Reserva 

Vinos Gran Reserva

Los vinos Gran Reserva pasan un tiempo más largo en barricas y suelen tener mayor complejidad.

Después de la fermentación se guardan en barriles entre 12 y 18 meses y posteriormente son embotellados.

Este tipo de vinos tienen un cuerpo y un carácter más complejo por lo que es muy importante oxigenarlos muy bien al momento de beberlos ya que han pasado bastante tiempo atrapados en el barril y posteriormente en la botella, lo recomendado es vertirlos en un decantador y oxigenarlos unos 30 minutos hasta 1 hora de ser necesario. 

Su potencial de guarda esta entre los 10 y 15 años, algunos pueden durar hasta 20 años pero dependerá de la bodega, su proceso de elaboración, el tipo de añejamiento entre otros factores.